miércoles, 21 de noviembre de 2012

Justicia para Azcárraga



Nunca una sentencia había sido tan esperada. Ni conflictos con vecinos, ni enfrentamientos entre artistas falleros y comisiones. El juicio contra el ex-presidente de la falla Azcárraga, Antonio Badía, por la explosión en la demarcación de un furgón con material pirotécnico en 2007 tenía todas las miradas de falleros, y en especial de los que ostentan este cargo en las comisiones. Al final, y para alegría y alivio general, el Juzgado de lo Penal nº2 de Valencia ha ABSUELTO tanto a Badía como al pirotécnico, Bernardino Peris, de los 5 delitos de lesiones y otro de imprudencia grave, por los cuales el fiscal solicitaba 6 meses de prisión y las correspondientes indemnizaciones. Respiran los acusados, la comisión de Azcárraga-Fernando el Católico, la pirotecnia Quiles y respiramos todos los que nos ponemos en la piel de este hombre que, por representar a una falla, se ve sentado en un banquillo por un proceso penal nada más y nada menos, y con la posibilidad de entrar en la cárcel.

Esa última idea que acabo de escribir me pone la carne de gallina. No puedo llegar a imaginar cómo habrá tenido que sentirse Antonio Badía. Aún sabiendo que cuentas con el respaldo unánime de un colectivo tan grande como el de las Fallas y en especial, de tu comisión, al final el que se enfrentaba a todo, el presunto, era él. El hecho de que un Presidente de comisión tenga que responsabilizarse de algo así me parece, ya de base, una locura. Pero además, los argumentos esgrimidos por el juez son claros y determinantes.

A saber. En primer lugar, le resulta "razonable" que durante el montaje de los fuegos el vehículo esté cerca de la zona para que el pirotécnico pueda vigilarlo. En segundo lugar, el volumen de la carga que contenía la furgoneta era adecuado. En tercer lugar, y quiero resaltar este argumento, NO QUEDA PROBADO que la causa de la explosión estuviera originada en la explosión de un petardo sino que hay varias causas posibles, según la Policía.

Me quedo con este último argumento porque en su momento algunas voces responsabilizaron del suceso de forma indirecta a los niños de la comisión, que según decían estaban tirando petardos al lado del vehículo justo antes de la explosión ante lo que la comisión se defendió alegando que los niños no estaban en esa zona. Esto me recuerda inevitablemente a algo que seguro habéis escuchado al igual que yo muchas veces: "Los falleros ensucian las calles en las verbenas", "Los falleros se orinan en los portales", "Los falleros molestan con los petardos a altas horas" y un largo etcétera. ¿Cuántas veces somos responsables los falleros y cuántas no? En las verbenas no hay únicamente falleros sino gente de fuera, que es la que suele hacer botellón; los falleros tenemos el casal o la carpa para ir a orinar... Los falleros, en general porque siempre hay irrespetuosos, somos muy conscientes y cuidamos nuestro espacio y nuestro alrededor. Este caso es el extremo de otros muchos que sufrimos día a día, y no podía evitar hacerle referencia.

La sentencia de Azcárraga es de las que podía haber marcado un antes y un después en las Fallas. Porque... ¿Qué habría ocurrido si condenan al presidente? ¿Qué decisiones habrían tomado las comisiones? ¿Os haríais cargo de una comisión sujetos a esta responsabilidad? 

Afortunadamente, se trata tan sólo de conjeturas. Esto nos debe servir, como todo en la vida, para aprender  y para concienciarnos más si cabe en que la esencia de nuestra fiesta es el fuego, algo muy peligroso y ante el que debemos tener toda la precaución y civismo posible. TODOS.

Al mismo tiempo me pongo en la posición de los afectados... ¿Quién se hace responsable de los daños sufridos en viviendas y comercios? 

Por cierto, y cambiando de tema, en el pasado Pleno de JCF se aprobó el cambio de itinerario del sector Ruzafa B en la Ofrenda, que pasará a desfilar por la calle San Vicente. ¿Qué os parece este cambio a los "afectados"? ¿Se mejorará así el transcurso del acto?

¡Nos leemos!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

¡Las que faltaban!

¡¡No penséis mal con este título!! Me refiero a las telas que lucirán la Corte de Honor de la FMV 2013. Las presentaron y, aunque hace unos días en los que no he podido escribir ,(bendito tiempo que me falta y no me sobra!!) no podíamos dejar de comentarlas en Pintes i Palets, ya lo sabéis.

La verdad es que Rafael Catalá ha preparado unas telas que no dejan indiferente a nadie. Sobretodo el primer traje, que se sale del estilo típico que suelen lucir las cortesanas para la exaltación y este año se compone nada más y nada menos que de una reproducción de un lampazo... Bueno, uno no, seis. Porque por primera vez cada parejas no sólo llevará un color diferente sino también un DIBUJO distinto. Más personal, imposible ¿no creéis?

Las personas entendidas en indumentaria (a mí me encanta ver telas y trajes pero entender, no entiendo) hablan de las telas de este año como las mejores desde hace muuucho tiempo. A mí, como digo inexperta completamente, me resulta bello pero chocante este primer traje. Rompe con lo que estamos acostumbrados a ver y, sinceramente y sin dudar ni mucho menos de la espectacularidad de los trabajos, tendré que verlo ya confeccionado por Cosas Cucas para dar mi opinión final. 

La segunda tela, por su parte, es un tafetán con plata, reproducción de un dibujo del siglo XVIII con el nombre de "Acacias". En ella no sólo el fondo cambia en todas las parejas sino que ningún color de flores ni de ramas se repite. Sin duda, un espectacular trabajo y un paso más allá que da Catalá en la elaboración de las telas de las 12 señoritas de la CH.

En estas fotos, de fallas.com, podéis ver los modelos de telas por parejas. Ved y opinad:

ISABEL VICENTE y TERESA FERRER

1er TRAJE: "SAN JOSÉ" Azul antiguo con metal crema
2º TRAJE: "ACACIAS" color Burdeos

BEGOÑA AMORÓS y JESSICA DOMÍNGUEZ

1er TRAJE: "BORLITAS" en Dorée con metal oro rosa
2º TRAJE: "ACACIAS" Morado

ELENA BOSCH y CARLA ESTEVE

1er TRAJE: "CENEFAS" color Grosella con metal crema
2º TRAJE: "ACACIAS" color Crema

ALBA BALLESTER y REBECA AGUADO

1er TRAJE: "SAN ISIDRO" color Ceniza con metal oro
2º TRAJE. "ACACIAS" color Salvia

MARTA CHICO y PATRICIA MARSET

1er TRAJE: "SAN JOSÉ" color Verde agua con metal oro
2º TRAJE: "ACACIAS" color Aceite

AISHA BORDAS y ANDREA CARRILERO

1er TRAJE: "SAN VICENTE" color Azul suave en metal oro rosa
2º TRAJE: "ACACIAS" color Rosa lavanda
Y ¿qué me decís de las telas que Catalá regaló a las Falleras Mayores de Valencia? Desde luego, es un auténtico lujazo contar con piezas de esta casa. Begoña, usuaria habitual, recibió una original seda de nombre "Inmaculada" en colores marrón, negro, crema y predominantemente verde. Carla, por su parte, tendrá una seda lampas natural llamada "Blat" en color vino. ¡Me encanta!

"Inmaculada" para la FMV

"Blat" color vino para la FMIV

¿Qué os parecen las telas? ¿Cuál os gusta más? ¿Qué color es vuestro favorito? ¿Os parece arriesgada la propuesta de Catalá?

Espero vuestras opiniones y... ¡nos leemos!