 |
foto:iberimagen |
Me apetecía hablar de ello. No sé si llamarlo grupo, tendencia o aspecto de la fiesta pero lo que tengo claro es que el llamado "Fallermayorismo", es decir, aquellas personas que siguen (seguimos) el proceso de las Falleras Mayores y Cortes desde su preselección a su despedida (y vuelta a empezar) es una realidad de las Fallas. Pero, ¿está el fallermayorismo en horas bajas?
Como aquellos que siguen la evolución del monumento fallero, los artistas que cada comisión ficha y cuántas veces han plantado en esa demarcación o los que hacen del concurso de presentaciones, playbacks o teatro casi un trabajo de todo un año, estudiando coreografías y analizando errores, los "fallermayoristas" o "peineteros" están (estamos al día) de la trayectoria, los actos o la indumentaria de las máximas representantes. Igual que ocurre en todos los casos que he citado, los hay que lo viven con mayor o menor intensidad pero son (somos) un conjunto significativo de la fiesta. De hecho, este blog lo es. Y yo. Y seguramente muchos de los que estáis leyendo este post ahora mismo.
Pero el problema es que este especial interés por la parte más "frívola" de la fiesta, está mal considerado por algunos, que lo consideran una cuna de críticas sin sentido y un ensalzamiento de figuras secundarias en lugar de preocuparnos por la esencia de la fiesta, que es el monumento, la pirotecnia o los debates sobre el presente y futuro de las Fallas. Posiblemente para más de uno, la cuestión sobre si llevar banda o no, si la FMV fue adecuadamente vestida para la dançà o qué candidata es la favorita para ocupar el trono el próximo año les parezca, coloquialmente hablando, una chorrada en comparación con otros temas más serios.
Lo cierto es que, aunque les pese a algunos, es una parte más de las Fallas, ni más ni menos que cualquier otra. Celebrar unas Fallas sin monumentos sería perder la esencia, está claro (aunque ahora mismo se haya llegado a plantear como una iniciativa ante la subida del IVA). Pero del mismo modo, me resultaría muy extraño unas Fallas sin representantes. La ciudad, la JCF, coloca a 26 representantes como embajadoras y no es tiene la misma repercusión una Fallera Mayor de una comisión que la de Valencia; igual que no se habla lo mismo de un artista de una comisión de 6ª que del de Nou Campanar. El rango supone que miren tu "trabajo" con más o menos lupa y se hable más o menos. De una FM se valoran sus actos, sus gestos, su cercanía o su indumentaria; de un artista, sus acabados, su boceto, cómo ha plantado o si el resultado ha sido el esperado; o de un playback se valora la vestimenta, el decorado o el nivel del baile. ¿Existen tantas diferencias?
Entre los años 2008-2010 el fallermayorismo tuvo su auge con gente que se dedicaba prácticamente a minutar el día a día de las Falleras Mayores de Valencia fotográficamente en foros y webs. Sin embargo, el exceso de crítica y el anonimato del que se aprovechaban algunos para atacar e incluso el uso indebido de esas imágenes, sin permiso de los autores (en algún caso hasta por parte de algún medio) ha hecho que muchos hayan dejado de colgar sus opiniones o sus reportajes gráficos.
Hoy, los foros viven un momento de una participación más reducida y más sosegada. Posiblemente en los blogs y medios digitales no se presta demasiada atención y (que conste que esto no es un alarde) posiblemente en este sea en el que más se traten temas de este tipo, cosa que espero seguir haciendo de aquí en adelante, sin olvidar, of course, otros temas de actualidad. Y las cifras lo respaldan: las entradas más leídas del blog son aquellas que tratan estos temas. Por algo será, ¿no?
En las próximas semanas, con el comienzo de las preselecciones, el ciclo volverá a empezar y los debates "peineteros" resurgirán. Para bien o para mal, en Pintes i Palets somos "fallermayoristas". ¿Y tú?
Espero vuestras opiniones al respecto. ¡Nos leemos!
PD: Duda que necesito que me aclaréis... ¿Es cierto que Almacenes España está de liquidación por cierre?